cursores animados para el blog Mi Blog Financiero.com

sábado, 9 de abril de 2011

La Despedida

¡Hola a tod@s!

Una vez concluido los 10 posts del blog me gustaría decir lo que ha supuesto para mi esta asignatura a lo largo de estos meses.

En un primer momento, tras la explicación en clase de nuestro profresor Adolfo Aparicio, de cómo iba a estar enfocada esta asignatura, realizar todas las prácticas, hacer un blog, que no tenía ni idea de como podía hacerlo, no sabía muy bien como podía desarrollarse la asignatura, si iba a ser complicada y que tal me iba a desenvolver en excel en matemáticas financieras, otra cosa que tampoco había hecho nunca.

Pero práctica tras práctica y post tras post, y con la ayuda de nuestro profesor, he visto como no ha sido tan difícil como en un principio podía parecer, he ido aprendiendo a desenvolverme muy bien con el blog, y también he aprendido a resolver problemas financieros en excel. Así que se puede decir que he aprendido muchas cosas en estos meses.

También quiero agradecer las visitas de aquellas personas, que han tenido curiosidad por mi blog financiero, y espero que les haya resultado interesante los posts publicados.

Y ya hemos llegado al final de la asignatura, después de todo el trabajo hecho durante estos meses. Para celebrarlo he puesto a continuación un bonito video de youtube, que espero que os guste.










viernes, 8 de abril de 2011

Los Splits de las Acciones

En este último post, voy a tratar el tema de los splits de las acciones, pero antes de entrar en materia voy a hacer una breve introducción al tema.

¿Por qué las empresas emiten dividendos accionarios y dividen sus acciones? Nada importante parece cambiar, si esas acciones no aumentan ingresos ni reducen gastos. Es un simple cambio en el tamaño de las unidades en el que la propiedad se puede comprar y vender. Además puesto que el proceso implica un gran esfuerzo administrativo y su ejecución tiene un costo, ¿por qué se hace?

Una de las posibles respuestas, es que los accionistas responden positivamente a la evidencia tangible del crecimiento de su empresa. Un argumento relacionado es que la administración utiliza los splits de acciones, como la recompra, para señalar a los inversionistas que cree la acción de la empresa está subvaluada en el mercado.

Otro punto de vista es que los splits y los dividendos accionarios pueden llevar el precio de la acción a un nivel comercial más deseable bajando el precio por acción. Con este proceder pretende aumentar la liquedez de la acción y en consecuencia reducir su precio.



Ahora voy a profundizar un poco más en los splits. Un split (división) de acciones es similar a un dividendo accionario en que el accionista posee más acciones posteriormente. Sin embargo tiene diferente magnitud y tratamiento contable. Con un split de acciones, todas las acciones anteriores se destruyen y se emiten nuevas acciones con un nuevo valor a la par. Después el número de nuevas acciones en circulación será normalmente 25% más grande que el número anterior de acciones; la cantidad exacta depende del tamaño del split.

En cambio, un dividendo accionariado suele producir un aumento de menos del 25%. Mientras que un dividendo accionariado da como resultado ajustes a la cantidad monetaria de determionado capital de los accionista, un split no provoca tales ajustes.

Para que quede más claro en qué consiste voy a poner un ejemplo:

Si una acción con valor a la par de $1 se divide al dos por uno, el poseedor de 200 acciones recibe 400 nuevas acciones con valor a la par de $50, y no cambia ninguna de las cantidades monetarias de la cuenta de capital de los accionistas.

Por ejemplo un splits de acciones al dos por uno habrá el doble de acciones en circulación, por lo que es razonable esperar que se duplique el número de acciones que se negocian diariamente.


Pero también en ciertas ocasiones se puede realizar un split inverso, es decir, la empresa puede disminuir la cantadidad de acciones en circulación y aumentar el valor de las mismas. Si se aplica un split inverso de dos por uno al capital de $10.000.000, quedarían 500.000 acciones a un precio de 20.000 dólares cada una El ajuste lógico a la tendencia del socio que poseía 1000 acciones y una inversión de 10.000 dólares sería:

                                           Antes del split          Después del split
Número de acciones                    1.000                         500

Valor de cada acción                  $10.000                    $20.000

Inversión                                  $10.000.000              $10.000.000

Los splits pueden aplicarse en cualquier proporción, dos a uno, tres a uno, etc. El precio, en cada caso, se ajusta según corresponda.

Resumiendo el tema de los splits de acciones se puede decir que, con frecuencia una empresa cree que sus acciones se evalúan muy alto y bajando el precio de mercado mejorará la actividad comercial. Los splits de acciones suelen hacerse antes de emitir acciones adicionales para mejorar su bursatilidad y estimular la actividad del mercado. No es raro que un split de acciones ocasione un ligero incremento en el valor de mercado de las acciones, atribuible al contenido de información y al hecho de que por lo común el total de dividendos pagados se incrementa ligeramente después de un split.

También para profundizar más en el tema se puede consultar el link de infobolsa siguiente: http://acciones.infobolsa.es/tag/alza+acciones.html

Y hasta aquí el post de esta semana. Un saludo.

viernes, 25 de marzo de 2011

El Riesgo País y sus sistemas de calificación

El riesgo-país es el que concurre en las deudas de un país, globalmente consideradas, o por circunstancias inherentes a la soberanía de los Estados o, en general, distintas del riesgo comercial habitual. Comprende el riesgo soberano, el de transferencia y los restantes riegos derivados de la actividad financiera internacional. El primero es el de los acreedores de los Estados o de entidades por ellos garantizados, en cuanto pueden ser ineficaces las acciones legales contra el prestatario o último obligado al pago, por razones de soberanía. El segundo es el de los acreedores extranjeros de los residentes de un país que experimenta una incapacidad general para afrontar sus deudas, por carecer de las divisas en que estén denominadas.

 


El concepto de riesgo-país comenzó a acuñarse con el resurgimiento de la actividad bancaria internacional a gran escala en los años 50 y se introdujo con fuerza en el mundo financiero a partir de la crisis de la deuda latinoamericana de principios de la década de 1980.

Hasta comienzos de los años 70, la mayoría de países en desarrollo sólo podían obtener financiación exterior de fuentes oficiales, bilaterales o multilaterales, por lo general de carácter concesional y asociada a proyectos específicos. A partir de entonces la banca comercial comenzó a suministrar a estos países flujos crecientes de fondos, como respuesta tanto a la demanda de fondos por el encarecimiento de los precios del petróleo a partir de 1973 como a la oferta de fondos (petrodólares) por parte de los países exportadores de petróleo con excedentes de capitales para invertir. Cuando se produjo el segundo

A partir de ese momento, el concepto de riesgo-país fue cobrando una relevancia grande dando lugar a metodologías de análisis y normativas propias.

En general para evaluar el riesgo, o rating país, se suelen analizar tres factores básicos:

1. Los políticos.
2. Los económicos.
3. Los referidos  a la composición de la deuda externa.

a) Factores políticos. En ellos se analizará la estabilidad política y social del país, el acceso y las fórmulas de transmisión del poder, incluyendo en su caso la legitimidad del mismo, las relaciones internacionales, la capacidad de los burócratas y las soluciones adoptadas frente a situaciones adversas anteriores.

b) Factores Económicos. Se evalúa bajo este punto, la capacidad del país para generar la riqueza suficiente que le permita la devolución sin dificultades de sus deudas frente a terceros. Para ello serán analizados la calidad y el coste de explotación de sus recursos naturales, su capacidad de producción y su estructura por sectores, su nivel actual y futuro de implantación de tecnología y, el volumen y composición de su cartera de pedidos exteriores y su ratio importación/exportación.

c) La Deuda Externa. Se analizará el comportamiento histórico y el grado de cumplimiento frente a sus obligaciones internacionales. Se trata de establecer un conjunto de variables o indicadores económicos que permitan predecir situaciones de crisis potenciales y, en su caso, valorar la facilidad que tiene ese país para realizar los ajustes necesarios.



La normativa española establece que las entidades de depósito deberán clasificar a los países en alguno de los siguientes grupos, de menor a mayor riesgo:

Grupo 1. Países cuyos riesgos son negociables.
Grupo 2. Países no clasificados en ningún otro grupo.
Grupo 3. Países con dificultades transitorias.
Grupo 4. Países dudosos.
Grupo 5. Países muy dudosos.
Grupo 6. Países fallidos.

Se consideran países con dificultades transitorias cuando transcurridos tres meses continúen en situación de impago o pago parcial de sus intereses o bien paguen intereses pero no hagan frente al principal de sus deudas, renogocien multilateralmente la financiación de sus obligaciones de pago alargando los plazos previstos o impongan unilateralmente dicha refinanciación, o bien presenten un deterioro macroeconómico profundo que pueda afectar a la capacidad de pago del país.

Dudosos cuando la situación de impago de los intereses supere el plazo de seis meses desde su vencimiento, la interrupción de pago del principal manteniendo el pago de los intereses sea superior al año, hayan impuesto la renogaciación de principal e intereses parcial o totalmente, ya sea por acuerdos multilaterales o unilateralmente, participen en guerras o sean países que puedan obtener ayuda financiera ligada.

Si los plazos de impago descritos en los países dudosos se amplían a nueve meses o a más de veinticuatro respectivamente, se interrumpa totalmente la amortización durante doce meses, se incumpla alguna renegociación o se rechacen acuerdos promovidos por institutiones internacionales FMI, el país será calificado como muy dudoso.

Y serán fallidos aquellos países que hayan repudiado sus deudas o no hayan atendido a la amortización ni al pago de intereses durante cuatro años.

- Deudores

Los deudores pueden ser soberanos (o privados con garantía soberana) de carácter estatal o paraestatal (gobiernos locales), o privados, normalmente bancos o empresas de tamaño medio a grande, que obtienen financiación para sus operaciones comerciales o generales, mediante préstamos o emisión de bonos en los mercados internacionales.

- Acreedores
 
1. ENTIDADES PRIVADAS

El primer agente a considerar en las operaciones con riesgo-país es el acreedor o inversor, principalmente bancos comerciales, bancos de inversión, inversores institucionales (fondos de inversión, fondos de pensiones, compañías de seguros) y hedge funds, aunque empresas e individuos particulares también participan directamente en el mercado.

2. ACREEDORES OFICIALES BILATERALES

Una segunda gran categoría de acreedores son los estados o gobiernos de los países, que otorgan bilateralmente financiación de balanza de pagos y financiación a la exportación a los países emergentes y en desarrollo. La financiación bilateral de balanza de pagos se produce normalmente en el marco de relaciones o acuerdos políticos entre países “amigos”. Esta financiación no siempre sale a la luz pública.

3. ACREEDORES OFICIALES MULTILATERALES

En tercer lugar, se debe hacer mención de las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), como acreedoras de países con niveles apreciables de riesgo-país. Entre estas instituciones, se debe citar ante todo al Fondo Monetario Internacional (FMI). Como prestamista, la condición de proveedor de fondos del FMI en caso de crisis de balanza de pagos, y de acreedor dispuesto a condonar deudas en el marco de la iniciativa MDRI (Multilateral Debt Reduction Initiative), le confiere un destacado papel en la resolución de los desequilibrios exteriores.

Aquí termino mi post de esta semana. Saludos.
 




miércoles, 16 de marzo de 2011

Los Swaps

A fines de la década de los años setenta, surgieron las operaciones de swaps, las cuales permiten evitar a un prestatario o a un prestamista los inconvenientes que puedan resultarle de haber concertado una operación de crédito tomando como base una cierta divisa o una cierta tasa de interés, cuando la cotización de aquélla o la evolución de ésta  le están resultando desfavorables. Las operaciones de swaps, en el presente las realiza el Banco Mundial, quien cuando empezó a practicarlas, estimó que las mismas constituían una de las innovaciones financieras más espectaculares de los últimos años.






Los swaps o permutas financieras son productos derivados, OTC, no negociados en mercados organizados y regulados.

Son productos fruto de la innovación financiera, permiten a las empresas aprovechar sus ventajas comparativas en los determinados segmentos de los mercados financieros (renta fija, renta variable) para optimizar su endeudamiento, de forma que se reduzca los costes y se minimice el riesgo. El principal objetivo de los swaps es reducir el coste y riesgo de la financiación empresarial, o superar las barreras de los mercados financieros, donde las partes contractuales acudirán a intercambiar sus pagos y cobros obteniendo mejor resultado que si las partes acudiesen por separado directamente al mercado.

Deberá cumplirse la dobre regla básica: las partes deben tener la intención de intercambiar la estructura de sus deudas y, al mismo tiempo, deberán abaratar los costes gracias al swap.

La creciente globalización de los mercados de capitales ha hecho que los swaps se utilicen cada vez más. La aparición del swap de intereses ha significado que se transforme la gestión de activos y de las deudas a medio y largo plazo. El intensivo uso de este instrumento derivado por parte del Banco Mundial ha ayudado a implantarse rápidamente en el mercado internacional.







Terminología básica del swap

Un swap se caracteriza porque es un contraro legalmente vinculante entre dos partes, llamadas partes contratantes, en el cual las dos partes están de acuerdo en intercambiar cashs flows (pagos), a intervalos designados durante cierto periodo de tiempo. La vida del instrumento se llama plazo de vencimiento o vencimiento del swap. Los cashs flows pueden ser de volumen fijo o de volumen variable. Si es variable se dice que los pagos son flotantes, y están vinculados a un tipo de interés, precio de producto, o alguna clase de índice como referente. El referente también se llama tipo de referencia o precio de referencia. En la forma normal, lo típico es que una parte contratante pague un tipo o precio fijo, y la otra pague un tipo o precio flotante sobre la cantidad de activos subyacentes, llamados nocionales. Los dos lados del pago del swap se llaman lado fijo y lado flotante.

En la mayoría de los casos, al menos una de las partes contratantes del swap es un agente de swap. Un agente de swap, es una institución financiera que está preparada para formar parte de un swap, bien como pagador del tipo fijo/receptor del tipo flotante, bien como pagador del tipo flotante/receptor del tipo fijo. El agente de swap se beneficia de una diferencia muy pequeña entre el tipo fijo que recibe entre aquellos swaps en los cuales es receptor del tipo fijo y el tipo fijo que paga en aquellos swaps en los que es pagador del tipo fijo. La diferencia se llama diferencial pago-recibo, y generalmente oscila entre 3 y 5 puntos básicos en los swaps más líquidos.

Tipos de swaps

Las principales clases de swaps son:

1. Swaps de divisas.
2. Swaps de tipos de interés.
3. Swaps de renta variable.
4. Swaps de mercancías.
5. Swaps macroeconómicos.
6. Otros swaps.

La clase mayor son los swaps de tipos de interés. Este tipo de swaps, se clasifican a su vez, en dos categorías:

- Swaps de interés Fijo/Variable, que constituyen el mayor volumen de los swaps que se conciertan, en los que una de las dos partes pagrá intereses calculados a una tasa de interés fija, en tanto que la otra parte, rama o pierna, pagará los intereses calculados a una tasa de interés variable.

-Swaps de interés Variable/Variable, en los que cada una de las partes que los concierta pagará los intereses calculados sobre la base de una tasa de interés variable, pero empleando para dicho cálculo referencias diferentes.

Cabe precisar que los swaps de interés no dan lugar a intercambio de capital y que el monto convenido de éste sólo sirve para efectuar los cálculos de los flujos de interés que, éstos sí, son objeto de intercambio.

Se estima que el hecho que provocó una verdadera explosión del mercado de swaps fue, justamente, la invención y la vulgarización de los swaps de tasas de interés, técnica desarrollada inicialmente en los Estados Unidos, en donde numerosas empresas e instituciones financieras los emplearon como cobertura ante el riesgo de variaciones en las tasas de interés. Desde este momento, las cantidades involucradas en este tipo de swaps conocieron un ritmo de crecimiento vertiginoso.

Los swaps de divisas, son intercambios de flujos expresados en monedas diferentes. Estos flujos corresponden a montos de interés calculados sobre la base de una tasa de interés (fija o variable) conferida a capitales de valor idéntico, tomando como base el tipo de cambio correspondiente al día de la transacción.

Existen tres tipos de swaps de divisas:

1. Los swaps de divisas Fija/Variable, en los que una de las partes paga intereses en una moneda sobre la base de una tasa de interés fija, en tanto que la otra parte pagará los intereses en la otra moneda convenida a una tasa de interés variable.

2. Los swaps de divisas Fija/Fija, en los que la tasa de interés de ambas ramas de la operación se calcula sobre la base de una tasa de interés fija.

3. Los swaps de divisas Variable/Variable, en los que los intereses son indizados sobre referencias variables.







Para poder entender un poco mejor el funcionamiento de los swaps de divisas y de interés, he realizado una presentación de power point, con un ejemplo en el que ambos interactúan simultáneamente:






Contratación y Operativa

Los swaps no se negocian en un mercado organizado, entendiendolo por un mercado regulado con una organización y solvencia que garantice las operaciones sino que se trata de mercados OTC en los que las transacciones se hacen directamente con la contraparte. la búsqueda de esta contraparte puede hacerse directamente o bien mediante un intermediario.

Las operaciones de swap utilizan habitualmente el modelo estándar recomendado por la International Swap and Derivates Association Inc (ISDA), una asociación creada en 1985 por un conjunto de representantes de bancos, sociedades de inversión, que habían desarrollado su actividad en el mercado de swap y de derivados en general. Entre otros aspectos, desarrollaron diversos modelos de contratos estándar para distinguir operaciones de derivados tales como: FRA, swap, caps, floor, etcétera.

No obstante, esto no supone que se elimine totalmente el riesgo de un mercado no organizado, por lo que siempre se tiene que estar vigilante con la contrapartida.

Cuando una empresa quiere realizar operaciones de swap normalmente contacta con alguna de las entidades de crédito con las que trabaja y le solicita la posibilidad de realizar operaciones de derivados. La entidad estudiará la solvencia de la empresa y fijará el límite máximo con el que operar. Una vez se ha llegado al acuerdo, se firma un contrato marco para poder empezar a operar. En muchos casos el contrato que se firma engloba diversos  productos derivados tales como: swap, FRA, etcétera.

A partir de que se ha firmado el contrato, la empresa ya puede solicitar las operaciones. Lo hará telefónicamente con la mesa de tesorería de su banco y confirmará mediante un fax la operación. Se debe tener en cuenta que la operación queda cerrada telefónicamente y el fax sólo es confirmación, por eso todas las conversaciones que se realizan en la mesa de tesorería se graban y sirven de prueba en caso de disputa.

Las liquidaciones periódicas se realizan de la siguiente manera:

- Primero, la entidad de crédito comunica a la empresa mediante un fax, el tipo variable vigente a la fecha de la liquidación.

- La empresa envía un fax de confirmación a la entidad de crédito del importe de la liquidazción.

- Finalmente, la entidad de crédito procede a abonar o cargar en la cuenta de la empresa el importe de la liquidación.

Aquí concluyo mi post de esta semana sobre los swaps. Saludos.

viernes, 11 de marzo de 2011

El riesgo financiero y sus diferentes tipos

Se dice que una acción determinada tiene riesgo, cuando no se conoce la certeza de lo que va a generar. Esto es así porque el resultado final se produce en una fecha futura. Sólo el pasado no tiene riesgo. Pero ¿qué es el riesgo? no es más que la posibilidad de que se obtenga un resultado distinto al que se pretendía conseguir con una acción determinada.

Por lo que el hecho de no estar seguros del rendimiento proporcionado por una determinada inversión hace que ésta sea más arriesgada.

Los inversores, en general, son adversarios al riesgo, lo que quiere decir que a igualdad de rendimiento esperado preferirán aquel proyecto que tenga menos riesgo asociado, y a igualdad de riesgo elegirán el que prometa proporcionar un mayor rendimiento esperado.





¿Qué es el riesgo financiero?

El sistema financiero es el conjunto de agentes, mercados y activos que permiten canalizar el ahorro hacia la inversión. El riesgo financiero se define como la posibilidad de qubranto o pérdida derivado de operaciones financieras que pueden dañar a la capitalización bursátil o al valor de mercado de la empresa. Es decir, el riesgo financiero depende de ciertas condiciones que se puedan presentar, tales como los tipos de cambio, las tasas de interés y viene reflejado por el vencimiento de mayor plazo, la estrechez en su liquidez y la mayor dificultad para cambios de posiciones, que podría tener el solicitante. Es un riesgo sistemático no eliminable mediante diversificación. La preocupación por el riesgo financiero no es nuevo, ha existido siempre, pero en la actualidad, ha adquirido mayor importancia debido principalmente a los cambios producidos en las empresas financieras y no financieras, debido al proceso de liberación e internacionalización de los distintos sistemas financieros.




Tipos de riesgos financieros

En cuanto a la identificación y medición del riesgo la situación es complicada. En primer lugar porque el riesgo tiene una estructura multidimensional, lo que quiere decir que dentro de un mismo activo pueden existir distintos tipos de riesgos. Los principales tipos de riesgos son de mercado de drédito y de liquidez, aunque también existen otros como riesgos operativos o legales como se pueden ver en el gráfico que he realizado a continuación.





a) Riesgo de crédito: es la posibilidad de sufrir una pérdida por el incumplimiento de la obligaciones contractuales de pago. El incumplimiento suele estar motivado por un retroceso en la solvencia de los agentes prestatarios, relacionado con problemas de liquidez, pérdidas continuadas, e incluso la quiebra en el caso de las empresas, o por disminución de los ingresos, aumentos de los tipos de interés y aumento del paro en el caso de las familias. Es un riesgo típico de las entidades de crédito, bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito, pero también de las empresas no financieras que conceden crédito a sus clientes o de cualquier inversor que tiene un activo pendiente de liquidación. hay riesgo de crédito en una obligación emitida por una empresa privada y que debe realizar el pago de cupones o la amortización del principal en una fecha futura.

b) RIesgos de mercado: con este término se describen las posibles pérdidas que pueden producirse por movimientos adversos de los precios de mercado, casos particulares son los riesgos de interés y de cambio, es decir, posibles pérdidas debidas, respectivamente, a movimientos adversos de los tipos de interés y de los tipos de cambio. El riesgo de mercado aparece en la gestión de las posiciones de carteras que contienen acciones, bonos, divisas, mercancías, futuros, swaps y opciones, entre los casos más señalados. Los riesgos de mercado han ido creciendo en importancia a medida que se creaban más instrumentos financieros crecía la utilización de derivados entre los agentes especializados (bancos de inversión, sociedades de valores, fondos de inversión) y también por los inversores particulares.

c) Riesgo de interés: Es un caso particular de riesgo de mercado pero, dada su importancia y naturaleza se analiza por separado. El riesgo de interés es la pérdida que puede producirse por un movimiento adverso de los tipos de interés, y se materializa en pérdidas de valor de mercado de activos financieros sensibles al tipo de interés como son los títulos de renta fija (pública y privada) pero también los derivados como los swaps, los futuros y forward sobre tipos de interés a corto y largo plazo, las opciones sobre bonos o sobre futuros sobre bonos. Existe también riesgo de interés cuando las masas patrimoniales de activo y de pasivo de un bando renuevan sus tipos de interés en fechas diferentes. El impacto de este riesgo de interés se puede medir en variables significativas como el valor de mercado de la entidad, el beneficio contable y el margen de intermediación.

d) Riesgo de liquidez: es la posibilidad de sufrir pérdidas originadas por la dificultad, total o parcial, de realizar ventas o compras de activos sin sufrir una modificación sensible de los precios. El riesgo de liquidez también se refiere a las pérdidas originadas por encontrar dificultades en la financiación necesaria para mantener el volumen de inversión deseado. Esta dificultad se puede manifestar mediante la ausencia de ofertas o por la elevación de los tipos de interés, que en algunos casos obliga a llevar a cabo ventas de activo con realización de pérdidas.

e) Riesgo legal: este tipo de riesgo se presenta por la posibilidad de que existan errores en la formulación de los contratos y, en este sentido, se puede considerar una modalidad de riesgo operativo; pero también se presenta el riesgo legal por una interpretación de los contratos diferente a lo esperado. Hay que incluir el posible incumplimiento de regulaciones legales y el riesgo legal originado por conflictos de intereses.

En el vídeo que aparece a continuación se definen los tipos de riesgos ya citados por mí y algunos más de forma muy didáctica con una profesora virtual.



                 



Regulación

El conjunto de agentes, mercados y activos financieros está situado en un determinado marco regulador que emana de los organismos políticos y ejecutivos, que tienen capacidad para fijar las normas de actuación.

El Ministerio de Economía, el Banco Central Europeo, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros se reparten las diferentes competencias y funciones en materia de regulación. También hay que incluir en este marco, las normas específicas de los diferentes mercados que desarrollan mediante circulares, ciertas reglas operativas obligatorias, además de los aspectos contractuales que todo activo finandiero lleva asociado. Ese marco jurídico de normas, reglamentos y reglas operativas también forma parte del sistema financiero.

Aquí termino mi post de esta semana sobre los riegos financieros y sus tipos. Un saludo.

sábado, 5 de marzo de 2011

Los Planes de Pensiones

En este post voy a tratar el tema de los planes de pensiones, porque creo que puede ser de interés y últimamente es un tema de bastante actualidad. Para ello he hecho una presentación de power point, que se puede ver a continuación.








A continuación se puede ver en el siguiente vídeo que es lo que opina el gobierno, sobre los planes de pensiones.


 





Com se ha podido ver en el vídeo, unos reconocen que tienen planes de pensiones y otros no, pero yo creo que puede ser un elemento financiero muy importante y que complemente la pensión de la seguridad social, pero para gustos los colores.

Aquí finalizo el post de esta sema. Saludos.

jueves, 24 de febrero de 2011

La Oferta Pública de Adquisición (OPA)

¿Qué es una OPA?

Es una oferta realizada de forma pública por alguien que quiere adquirir un cierto número de acciones, que le permitan alcanzar una posición de dominio dentro de una compañía. Este fenómeno nunca deja de estar de actualidad, porque forma parte de la dinámica del mercado. Este mecanismo supone que las empresas deben  mejorar constantemente sus resultados y sobre todo su eficiencia si no quieren verse engullidas por otra que pueda dar mejor salida a sus recursos.


La OPA, tiene tanto defensores como detractores los primeros creen que las empresas sobre las que se producen la OPA, alcanzarán un mayor valor en manos de quien sepa dirigirla mejor lo que conllevará a sustanciales mejoras económicas y sociales.

Los detractores creen que en ocasiones  el oferente puede tener un interés puramente especulativo lo que supondría un perjuicio para los trabajadores, accionistas y acreedores de la sociedad opada.

Elementos de la OPA

Tienen que existir como mínimo dos partes fundamentales:

-La empresa que lanza la OPA.
-La empresa cuyas acciones pretende adquirir la primera.

En ocasiones sobre una misma compañía pueden haber varias empresas interesadas en realizar una OPA para adquirir sus acciones. Para que todo se haga correctamente, las OPAS son reguladas con un Real Decreto sobre OPAS, cuyo cumplimiento por parte de las empresas que estén vinculadas será seguido por la CMNV. Como ocurrió en España en  la empresa Endesa por la que pujaron importantes empresas tanto españolas como Gas Natural, y extranjeras como la alemana Eon y la italiana Enel que fue la que finalmente se alzó con el premio. Pasando de tener un 24,9%del capital de Endesa a un 92,06% tras efectuarse la OPA y unirse con el capital de la empresa española Acciona. Se puede leer la información completa en el artículo publicado en el periódico el País: http://www.elpais.com/articulo/economia/Enel/Acciona/cierran/OPA/Endesa/control/92/capital/elpepueco/20071006elpepieco_3/Tes



  
En la imagen siguiente aparecen José Manuel Entrecanales, Presidente de Acciona y Fulvio Conti de Enel, tras la firma del pacto sobre Endesa.



   
En el siguiente enlace que he puesto, se puede ver la cronología de la batalla por Endesa desde su inicio en septiembre del año 2005, con la OPA hostil realizada por Gas Natural: http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/02/03/economia/1138964384.html

Las OPAS pueden ser de varios tipos pero las más conocidas son dos:

OPA amistosa: que es la que se produce cuando las compañías afectadas se encuentran de acuerdo en llevar a término la oferta realizada, se podría decir que es el tipo menos traumático, pero a pesar de ellos las negociaciones suelen ser bastante largas y se producen bastante antes de la realización de la oferta pública, lo que hace que de uno u otro modo el mercado ya las haya anticipado con bastante antelación.

OPA hostil: se produce cuando existe una negativa por parte de los administradores de la sociedad "opada" a aceptar la oferta, seguida de la insistencia de los oferentes. Las OPAS hostiles se convierten en una carrera desenfrenada de los administradores por conservar sus puestos de trabajo y de la sociedad oferente por convencer a todo accionista prometiéndole todo lo que es posible y muchas veces lo que no lo es tanto.

También se pueden citar otros tipos de OPA como pueden ser:

OPA obligatoria: según la Ley del Mercado de Valores, se establecen unos puntos fundamentales para la realización de la OPA: la oferta pública de adquisicón debe preceder siempre a la toma de una participación significativa en otra sociedad. Son aplicables con carácter obligatorio pero a las sociedades cotizadas solamente, no a todas las sociedades.

OPA sobrevenida: en caso de reducción del capital social , si un accionista pasara a superar los umbrales de la OPA, no se verá obligado a formularla, pero deberá abtenerse de comprar nuevas acciones o instrumentos que den derecho a adquirirlas.

OPA estratégica: se origina en el interés por el desarrollo industrial. Esta OPA es un medio muy importante para aumentar la capacidad productiva. Normalmente se dirige hacia empresas del mismo sector oferente. Suelen ir dirigidas a mejorar tanto la eficiendia en la productividad como la red comercial de una empresa.

OPA por modificación de los estatutos: según la Ley del Mercado de Valores, quién posea más del 50% de una sociedad cotizada y desee modificar sus estatutos deberá realizar una OPA sobre el resto de las acciones. Deberá dirigirse a las acciones con derecho a voto en el momento de formularse y también a las obligaciones convertibles, dicha oferta habrá de realizarse en dinero.

OPA sinérgica: busca la asquisicón de una empresa cuyos activos abaratan los costes y facilitan la productividad una vez adquirida la empresa. Por pura lógica este tipo de OPA sede da normalmente en empresas del mismo sector cuando se busca crecer, ampliar el tamaño de la empresa o acceder  a nuevos mercados en diferentes territorios, lo que se hace es comprar una empresa similar a la oferente lo que proporciona activos similares a los propios, ahorrándose así muchos costes.

Regulación y procedimiento de la OPA

La normativa y mecanismo de la OPA se encuentra regulado en nuestro país en la Ley del Mercado de Valores y en el RDOPA, además deben tenerse en cuenta los informes realizados sobre la dinámica del mercado a este respecto por la CNMV, que será el encargado de interpretar la validez de las actuaciones de los operados en el marco de la legalidad existente, por lo que sus conclusiones pueden marcar las pautas futuras en los operadores. El mecanismo de la OPA según la RDOPA presenta dos principios inexcusables que son el de irrevocabilidad y el de generalidad.

1. El principio de irrevocabilidad supone que la entidad oferente no puede retirar su oferta se haya hecho pública. El RDOPA impone a dicho oferente la renuncia a la facultad  de revocar la oferta antes de la perfección del contrato, dotando a éste de firmeza por el tiempo fijada para las aceptaciones dando de este modo a los destinatarios la seguridad de que en dicho plazo la oferta no podrá ser retirada.

2. El principio de generalidad supone que la OPA debe dirigirse a todos los titulares de acciones de la sociedad afectada, en el momento de solicitarse la autorización de la oferta, y a todos los titulares de derecho de suscripción, así como a los titulares de obligaciones convertibles. De este modo no existe posibilidad de limitación o discriminación subjetiva, aunque según la clase de OPA, puede limitarse la cantidad de valores mobiliarios a adquirir.

Medidas anti-OPA

Las empresas pueden protegerse utilizando mecanismos para evitar que su empresa pueda ser opada. Es medidas pueden ser tomadas antes de la formulación de la OPA o de forma paralela: 

Medidas anti-OPA antes de su formulación
1. Limitaciones para el acceso al consejo de administración.

2. Necesidad de mayorías cualificadas para aprobar fusiones.

3. Concesión de derechos de suscripción a los accionistas que se activan con la OPA y mermiten adquirir acciones a un precio inferior al del mercado.

4. Acciones de dos clases, que favorezcan el control del Consejo de Administración.

5. Predeterminación de un precio al que se puede aceptar una fusión, que será prohibitivamente elevado.

Medidas anti-OPA paralelas a su formulación.

1. Realizar una OPA contra la empresa que quiere hacer la OPA.

2. Adquirir activos no deseados o bien vender activos que le interesen a la empresa que OPA. Esto debe hacerse antes de la comunicación oficial de la OPA.

3. Poner en marcha demandas judiciales o administrativas para dificultar el proceso.

4. Hacer una oferta superior, que está limitada al 5% de autocartera que tienen las empresas.

5. Realizar pactos con empresas, es decir, poniendo socios en el accionariado que con su capital puedan evitar la OPA realizando contraofertas.





Hasta aquí el post de esta semana.


sábado, 19 de febrero de 2011

Los Warrants

Para este post voy a tratar el tema de los Warrants, y he hecho una presentación de power point, tratando de explicar de la mejor forma posible qué son y cómo se utilizan.





En el vídeo que he puesto a continuación aparecen explicados los warrants, de forma bastante clara, para complementar la presentación de power point anterior.







Hasta aquí mi post de esta semana, espero que os haya ayudado a saber un poco más del tema . Saludos.






sábado, 12 de febrero de 2011

La crisis de la deuda pública

En este post me gustaría tratar un tema de especial relevancia últimamente que es la crisis de la deuda pública en España.

Antes de empezar a plantear el tema en cuestión voy a describir en qué consiste la deuda pública de un país.

La financiación del déficit público: deuda pública

El campo de la deuda pública es uno de los más complicados en economía por su magnitud y significado. A medida que crecen las necesidades de un país se produce un aumento en la deuda pública como medio de financiamiento para atender a las necesidadesgubernamentales. Los Estados emiten deuda pública (Letras del Tesoro, Bonos y Obligaciones) para financiar los déficits públicos.El déficit público es el exceso de gasto público de un Estado que no ha conseguido equilibrar con los impuestos que ha recaudado. Su ecuación sería la siguiente.




El gasto público comprendería el gasto realizado por:
  • Administración Central del Estado: defensa, policía, pensiones...
  • Comunidades Autónomas: educación, sanidad...
  • Administraciones Locales: Diputaciones y Ayuntamientos.

La sociedad recurre a la emisión de acciones y obligaciones para financiar su actividad económica. También, el Estado emite Deuda Pública, que es un título-valor formalizado como contrato de préstamo con los particulares. El título tiene un valor nominal, generalmente un plazo de amortización y un tipo de interés a pagar por el Estado.

Concepto y clases:

La Deuda Pública es un ingreso por cuenta de capital, de naturaleza voluntaria, que permite financiar la actividad del Estado. Se convierte así en un activo financiero de la economía, y su regulación es un instrumento de la política monetaria, pues el Estado puede controlar el volumen total de Deuda Pública comprando o vendiendo títulos en los mercados de valores.

La Deuda se clasifica en interior y exterior. La primera se formaliza en moneda nacional, y la segunda en moneda extranjera, lo que implica que los pagos de la amortización e intereses se realicen en la correspondiente moneda. Esto origina también problemas políticos y económicos derivados de la nacionalidad de los acreedores. La Deuda Pública interior admite a su vez otra clasificación, según sea la duración que corresponda al emprésito, esto es: a corto plazo (hasta un año), a medio plazo (de 3 a 5 años), a largo plazo (superior a 3 o 5 años), y deuda perpetua en la que no se establece plazo de pago y el Estado se reserva el derecho de cancelarla cuando lo estime conveniente. A continuación he realizado un gráfico donde se puede ver con mayor claridad cuales son  los componentes de la deuda total de un país.





Régimen y conversión de la deuda

El régimen de una deuda está constituido por tres factores fundamentales:

  1. Tanto por ciento de interés
  2. Tanto por ciento de amortización.
  3. Plazo de pago.
Sobre la base de este régimen el Estado o un organismo autónomo por cuenta del Estado contrata deuda en el país o en el exterior. En esta forma el régimen de una deuda podría ser: 7% de interés, 20% de amortización y 5 años de plazo. Esta deuda puede ser convertida, es decir, su régimen puede ser modificado por los contratantes, alterando su interés o su amortización o plazo o los tres a la vez. Cabe destacar que la amortización y el plazo están ligados, por lo que no pueden modificarse separadamente, ya que el tanto por ciento de amortización determina el plazo de pago.

Es necesario tener en cuenta que la deuda surge de un contrato y por lo tanto, el Estado no puede alterar unilateralmente su régimen, de tal manera que la conversión, debe también provenir de un acuerdo de voluntades. Por esta causa la conversión de la deuda en bonos es sólo lícitamente posible cuando se trata de una deuda perpetua, en que el Estado se reserva la facultad de pagarla cuando desee.

El Banco de España, es el organismo rector de la Deuda Pública en Anotaciones, y supervisa el mercado de la Deuda Pública.

Impacto de la deuda externa sobre el nivel de desarrollo humano.

Las instituciones financieras internacionales exigen incansablemente el reembolso de la deuda. Lo imponen como una prioridad para proseguir el diálogo con las autoridades de los países endeudados. En ocasiones los gobiernos del Sur, tendrían razones para rechazar esta deuda, a menudo inmoral e ilegítima. Las presiones ejercidas por los grandes tesoreros del mundo y la colusión entre las clases dominantes del Norte y del Sur son tales que las mayor parte de los dirigientes de los PED (Países en Desarrollo) aceptan que sus  poblaciones se vean agobiadas bajo el peso de la deuda.

La deuda de los PED, llega en ocasiones a ser en muchos casos demasiado grande para unas economías frágiles, aniquilando toda tentativa de desarrollo. Según Kofi Annan, Secretario General de la ONU, en el año 2000 el servicio de la deuda se elevaba, en promedio, al 38% del presupuesto de los estados del África subsahariana.


Si estos países siguen las exigencias del FMI, del Banco Mundial y de otros acreedores, no tendrán más remedio que una política de estricta austeridad presupuestaria. Esto llevaría a una reducción al mínimo de los gastos en educación, salud, mantenimiento de infraestructuras, inversiones públicas en actividades generadoreas de empleo, vivienda, sin hablar de investigación y cultura. Sólo quedan al margen los gastos en policía y en justicia.

Con el fin de pagar estas sumas colosales, los gobiernos deben conseguir los dólares (u otras monedas fuertes) con los que se tienen que efectuar los pagos. Con este propósito se da prioridad a la política de exportaciones: explotación acelerada de los recursos naturales (minerales, petróleo, gas, etc) y el desarrollo desenfrenado de la producción agrícola rentable (café, cacao, algadón, té, cacahuete, azúcar).

La deuda se muestra hoy como el principal obstáculo a la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en el sistema de dominación de los países ricos sobre el conjunto de los PED.





Situación actual de la Deuda Pública en España.
Buscando información en la prensa acerca del estado de la Deuda Pública en España los resultados que he obtenido no son muy esperanzadores:
La deuda pública de España alcanzará un récord del 74,3% del PIB en 2012.
El Gobierno espera que el paro baje al 15,5% en 2013. -El déficit será del 9,8% este año, del 7,5% en 2011 y del 5,3% en 2012, según el programa de estabilidad. -La presión fiscal cayó al 30,4% en 2009.
El Gobierno prevé que la deuda pública alcance un techo del 74,3% del producto interior bruto (PIB) en 2012, según la actualización del programa de estabilidad enviado a la Comisión Europea. El Ejecutivo espera que a partir de 2013 el nivel de deuda empiece a reducirse, con lo que, según estas estimaciones, se quedaría muy por debajo del nivel de buena parte de los países desarrollados, y muy por debajo del de países como Grecia, Portugal o Italia...”


A pesar de la grave crisis que atraviesa el país en la actualidad, el Presidente de España, José Luis Rodriguez Zapatero, creía hace un año que España en los años 2011 y 2012, se recuperaría de la grave crisis financiera.





En el siguiente gráfico obtenido de la pagina web el blog salmón, se puede ver la situación de la Deuda Pública en los principales países:



Como se puede ver en el gráfico la situación de todos los países es bastante mala, pero sobre sale Japón, Grecia, Italia e Irlanda, como los que se encuentran en peor situación.

El caso de Grecia es una situación muy vulnerable, puesto que tiene una gran deuda y la mayor parte de ella se encuentra en manos de inversores extranjeros por lo que tiene que invertir una elevado porcentaje del PIB a pagar los intereses que le correspondan.

Italia, Irlanda y Portugal, están en peor situación que España, porque sus endeudamientos son mayores y un mayor porcentaje de ellos está en manos extranjeras por lo que deben dedicar un mayor porcentaje de su PIB a pagar los intereses.

El caso de Japón es el más endeudado del mundo pero es uno de los que tiene la mayor parte de la deuda pública en manos de nacionales, y con unos intereses muy bajos, no debe dedicar una gran cantidad de recursos financieros al pago de intereses.

España, no es el país que está más endeudado de todos , a pesar de su elevedo porcentaje, la mayor parte de la deuda está en manos de nacionales por lo que no debemos pagar elevados intereses de deuda pública. Pero aún así la situación económica española es bastante mala, y expertos en la materia creen que lo más probable es que empeore en los próximos años.

En el siguiente vídeo aparece analizada por Fernando Fernández, profesor de la IE Business School, la crisis de la deuda pública, que están sufriendo los países  de la Unión Europea y es comparada con la crisis que han sufrido durante años los países subdesarollados en  Sudamérica.






Medidas que llevan a cabo los países para paliar la Deuda Pública


"Las medidas manejadas hasta la fecha para paliar los problemas de financiación de algunos países periféricos han consistido en proporcionar asistencia financiera a un suculento tipo de interés (por encima del 5%) pero sin reducir el nivel de endeudamiento. Una de las propuestas barajadas ha sido la compra de Bonos de los Estados con problemas de liquidez por parte del Fondo de Estabilización Europeo (EFSF). Esta medida tampoco soluciona el problema del elevado volumen de Deuda. Para reducir el nivel actual de Deuda se debe producir una reestructuración de los bonos actualmente en circulación, lo que implica que “alguien” ha de soportar pérdidas. Es entendible el temor a la reestructuración de la Deuda de los países con más problemas (principalmente Grecia, Irlanda y Portugal). La reestructuración implica o bien el alargamiento del periodo de pago de las deudas, o bien una quita en la cuantía del principal de la Deuda.

En cualquier caso el tenedor de los bonos reestructurados sufriría una pérdida por la cuantía de la quita aplicada o por el alargamiento del plazo de amortización de los bonos.Afortunadamente la pasada semana conocimos una propuesta inteligente discutida entre los responsables de los gobiernos europeos. En lugar de que el EFSF compre emisiones de Deuda Pública de los países, el EFSF prestaría dinero a los gobiernos para que éstos comprasen sus propios bonos en el mercado para amortizarlos anticipadamente. Al cotizar los bonos con un elevado descuento sobre el nominal (hasta del 50% en algunos bonos griegos) se conseguiría reducir sensiblemente el volumen de la Deuda en circulación. Si alguien debe 100 y es capaz de recomprar dicha deuda por 60 está reduciendo su deuda en 40.La cuestión es quién estaría dispuesto a vender sus Bonos del Estado al actual precio de mercado muy por debajo de su valor nominal, es decir, por debajo del importe que recibiría su tenedor en caso de esperar al vencimiento. Los bancos sólo venderían sus bonos en cartera si realmente tuvieran valorados dichos bonos en balance a precio demercado, es decir, la posible pérdida ya hubiera pasado por la cuenta de resultados. De ser así, venderían y conseguirían liquidez. Si por el contrario los tuvieran valorados a precio nominal, esperarían a vencimiento para no incurrir en una pérdida (la diferencia entre el nominal y el precio de mercado).

El caso del Banco Central Europeo es diferente. Mantiene en su balance una elevada cantidad de bonos estatales. Sólo de bonos emitidos por Grecia, Irlanda y Portugal acumula 76.000 millones de euros. El BCE no tendría problemas en vender dichos bonos a los mencionados países a los precios de mercado.Las ventajas de la propuesta son considerables:

- El nivel de Deuda Pública de los países afectados podría reducirse a niveles mássoportables. En el caso de Grecia podría pasar del 140% actual al 100 ó 110%.- La carga de los intereses se reduciría al minorarse el volumen total de la Deuda.- Se realizaría una reestructuración de parte de la Deuda sin que existieran pérdidas en cadena en las entidades financieras tenedoras de bonos.

- Las nuevas emisiones previsiblemente se podrían emitir a tipos de interés menos onerosos para los Estados emisores.En caso de poner en práctica esta propuesta la cuantía del EFSF tendría que ser ampliada. Ello provocaría que Alemania exigiera estrictas medidas adicionales a los países beneficiarios para no volver a la misma situación de excesivo apalancamiento a la vuelta de pocos años.La solución a los problemas de endeudamiento de algunos países (al menos Grecia, Irlanda y Portugal) necesariamente pasa por la reestructuración de la Deuda, bien alargando plazos o aplicando quitas.

De todas las propuestas consideradas hasta ahora, la aquí comentada es la única que ataca la raíz del problema al reducir el volumen de Deuda. Ello no quiere decir que sea la panacea, pero al menos es un rayo de esperanza."

http://eldiadigital.es/not/12980/hacia_una_reestructuracion_inteligente/